Cascantes

cascan9

Ya en el año(era)359 se nombra a Cacantes en tiempos del rey vándalo Guntamundo. Algunos autores dudan de la autenticidad de este escrito, que se habría hecho con motivo de la fundación de la diócesis de León. A partir de ese momento la menciones históricas a Cascantes son constantes y jugosas.

“Ex meo realengo … Virnisga…villa et homines   usque Cascantes ab omni integritate”(testamento de Ordoño II)

cascan10

CASCANTES. En este mapa se aprecia que el único puente es el La Seca, el camino va por la margen izquierda, figura Valderillas al Este.

Es el lugar con más menciones documentales de la ribera, debido a haber sido siempre considerado el límite de la tierra de la ciudad de León. Hasta el siglo XIII tenía su propio alfoz limitado por Alba al Norte  y La Comisio del Bernesga   al Sur, pero a partir de Alfomso IX (1219) y sucesores paso a pertenecer a la ciudad de León. Con Sancho IV el concejo de Alba, con Cascantes incluido, pierde importancia y componentes además de ir afianzando sus propiedades la nobleza y la Iglesia, lo cual equivalía a que los concejos perdían gran parte de la “jurisdicción sobre sí”.Con Felipe II se define otra vez claramente el Concejo de Alba incluyendo entre otros a Valsemana,Cascantes y La Seca.

En la puerta de la nave hay una inscripción (s.XVII) referida a un hospital de Santa Lucía, desaparecido.

cascan6

En la pared Norte de la I. Parroquial de Cascantes se aprecia una estela en forma de rueda giratoria. La enigmática significación de estas figuras que se dan en todas las partes del mundo y  en todos los tiempos desde la prehistoria, despierta la imaginación de los curiosos. No hay que descartar que se trate de la exhibición virtuosista de un maestro cantero pero encontramos otra igual en un modillón de San Miguel de Escalada y, en una disposición similar a Cascantes, en el monasterio de Santa María de Carracedo . Esto nos llevaría a las figuras tipo usadas por los canteros, a los conocimientos perdidos de los constructores de catedrales, al milenarismo,  al oriente, a Babilonia, a la capacidad de la especie humana para dar valor simbólico profundo a objetos, a los que se les atribuyen erróneamente cualidades humanas, es la facultad para crear símbolos y mundos ficticios. Si estas ideas te resultan atractivas debes leer “El collar de Neanderthal” de J.L. Arzuaga teniendo siempre muy claro que Cascantes no es Atapuerca.

Parecen adivinarse dos flores y un cordón en la parte superior, como si hubiera sido parte de un zócalo en algún edificio importante. Tal vez una muestra que no gustó o resultó cara por lo que no se hicieron más.

cascantestiestopict0069

La cruz grabada en este macetero indica que su uso fue como pila de agua bendita o de bautismo. Las reformas en las iglesias tienen estos inconvenientes, los aprovechamientos de materiales a menudo suponen  la pérdida de huellas, testimonios elocuentes de otras épocas.

Cascantes aparece en la Historia cuando Ordoño II, en agradecimiento por su victoria en San Esteban de Gormaz lo asigna junto con Cuadros a la  nueva catedral que se construye en León (s.IX).

En el año 1020, ante la presencia de AlfonsoV y Geloira(Elvira) su mujer, por el decreto XXVIII del concilio de León, llamado fuero de León, se dice:

Todo ome que moriar dentro de estos terminos por Santa Marta…por Cascantes…Villa Feliz…..Ardon… , que por las entenciones que que han contra los de Leon, tomar derecho e facerlo, e guarden na villa, e los muros de la cibdat, e venga a rrestaurarlos cuando fur menester, assí como facen los cibdadanos de Leon e non dien portalgo de cossa que tragan a vender”

Alfonso VII (1126-1157)tuvo que intervenir porque el Conde de Alba Don Gonzalo de Peláez, que también era gobernador de Luna y Babia entre otros territorios, abusaba de su poder por lo que era considerado “salteador”.

Posteriormente en 1230 Fernando III el Santo (de su realengo)  da Cascantes junto con  otros lugares,  a la Ciudad de León en agradecimiento por su fidelidad al tomar la corona. Este hecho no es una donación más de la historia. Es la unión definitiva de Castilla y León que hizo posible la unidad peninsular con todas sus consecuencias. Si hemos de hacer valer nuestra tierra, bien podemos decir que el primer estado moderno del mundo (España) fue posible porque  Fernando III inclinó a León a su favor regalándole, entre otras tierras, el pueblo de Cascantes. A partir de este momento la expansión geográfica no se detuvo hasta formar el Imperio.  Esta interpretación de la Historia puede parecer desproporcionada, admítase al menos que hemos hecho Historia.

Es admirable la labor del cantero que confeccionó esta Cruz, por su sencillez, sobriedad y esbeltez

cascan8

 

“Et dono vobis Vernescam, Alvam & Cascantes cun toto suo realengo, cum tota voce regia&cum terminis,&pertinentiis suis..” “ego rex Ferandus”

En 1286 Sancho IV, la reina Doña María y su hijo que sería Fernando IV confirman el privilegio de Alfonso IX (1196) a favor de la Ciudad de León. Lo más curioso en este caso es que se habla de Cascantes y su alfoz . Esto convierte a Cascantes en cabecera de comarca de la época.

Se cantaba una copla, se la he oído a un viejo en el año 2001, cuyo valor histórico no está probado, pero que es ilustrativo de las pretensiones de Cascantes:

En el año mil quinientos

a Cascantes lo hicieron ciudad

de momento, todos contentos.

Luego, ya se verá.

 

En los documentos del siglo X ya aparece fijada morfológicamente la palabra Cascantes

JCArias  defiende que los topónimos que contienen Casc- están relacionados con Roble,corteza, como Cáscaro en León y Cascayo en Asturias y que la diosa de las montañas se llamaba Thera, con lo cual Cascantes en prerromano sería Robles de la Diosa del monte>Monte de Robles, que no es mala descripción. La fonética del toponímico Cascantes podría ser latina pero es mera especulación, existe un Cascanto en el itinerarrio de Antonino entre Zaragoza y Calahorra y M. Pastor M. coloca en los alrededores de La Robla la capital de los orniaci : Intercatia con lo cual seguimos especulando. Hay que tener en cuenta que hubo un esfuerzo histórico continuado por latinizarlo todo, entendiendo que los términos estaban desvirtuados por el habla vulgar, cuando lo cierto era que el habla vulgar era más fiel al origen indígena de los nombres.

Administrativamente perteneció al concejo de Alba antes que al Ayto. de Cuadros. Mantuvo un largo contencioso con Llanos por la vega de Crespín. Crespín era un poblado, algunos dicen que el barrio de La Devesa de Llanos es su heredero.

La ermita de Santa Lucía nos ha legado una talla de esta santa con valor artístico. San Pedro, San Antonio de Padua y Ntra Señora de los Remedios y del Rosario son otras de sus advocaciones. San Felix se menciona históricamente pero ha desaparecido. Retablo barroco con tablas de San Roque y San Antonio.

Los corredores de las casas  de Cascantes eran la nota más distintiva de su exterior.

 

 

En Cascantes se ha producido el resurgir de la música regional con dulzaina, gracias al entusiasmo de unos pocos y a la dedicación de Joaquin Llamas. Al oir el sonido de la dulzaina y del tamboril las gargantas sueltan sus mejores notas

cascan5

Estas ruinas del castillo de Alba, al que pertenecían  Cascantes, Valsemana  y La Seca, situadas en las proximidades de Llanos, fueron testigos de la repoblación(s.IX), la furia de Almanzor(S.X) y la destrucción por Alfonso VIII(s.XII, 1196). Alba es un pueblo situado frente a Puente de Alba en el Bernesga próximo, esto ha dado lugar a dudas sobre la ubicación del histórico castillo. Pero lo cierto es que hay ruinas en los dos sitios. Las huella de Puente de Alba está encaramado en la Peña del Bufo y tiene forma triangular. En la imagen se ven superpuestas construcciones pastorile y refugios militares del 36 por lo que su aspecto es engañoso pero bajo esta paredes “modernas”  se oyen la voces de Ximena amotinada contra su esposo Alfonso.

Picatoste en 1879 nos dice que “…los castillos  de Alba, Gordón y Luna  estaban heniestos  poco tiempo ha.”

Este rey tenía un contencioso con el leonés Alfonso IX. El castellano se quejaba de que el leonés no le había ayudado en Alarcos (1195), por lo que hizo una incursión devastadora por Salamanca, Astorga, cercó León y arrasó las tierras de Alba(Llanos). Todo se arregló casando a Berenguela (hija de Alfonso VIII) con Alfonso IX. Las relaciones seguían tirantes hasta el extremo de que León no participó en Las Navas de Tolosa (1212), más bien aprovechó para recuperarse de las correrías de Alfonso VIII.

Un solo recinto, cuadrangular con aljibes. Algunas puertas están esculpidas en la roca viva. Es el típico castillo roquero. La cantera se acerca peligrosamente a estas ruinas que probablemente desaparecerán…como si se tratara de las ruinas de un corral en el monte, cuando en ellas corrió mucha sangre y desde ellas se puede entender la historia de España mucho mejor que con disertaciones retóricas…

Si preguntamos a las fuerzas vivas de la zona, se encogerán de hombros y pondrán en duda hasta la  existencia del castillo, pese a  la toponimia y Sampiro y a que  la guía arqueológica de Oxford incluya un mapa de las ruinas, con detalle de murallas, torres exentas, cisterna, lugar de habitación humana, rampa….superficie edificada de 150×50mts, torres de 6×4mts y de 4×3,5mts….Algunas catas modernas también han producido asombro por la dimensión de los muros descubiertos y cerámica del XIII depositada en en San Marcos de León.

Algunos hablan de que la Peña del Castillo contiene piedra para fabricar cemento durante 40 años, lo cual la da un valor económico considerable….

. El rey Alfonso III (el magno) fundador de San Martino de Cuadros y constructor de este castillo para defensa del reino, aunque luego sirviera para que su intrigante  mujer, Ximena se amotinara contra él, merece un tributo distinto del olvido.

Parece esperarle el mismo futuro a la Griega de Villalbura: el olvido primero y las máquinas  demoledoras después.

Cascantes fue gran cazadero de Osos según se desprende del libro de Monteria de Alfonso XI (copiado de Alfonso X) En Celada se apostaban los hombres armados en dirección al Fenar (loma de Pelosas) y en Valdecadillas(Retorno) se apostaban voceadores en el alto y gente armada en la boca del valle para presionar a los oscascan5cazaos y jabalíes hacia Valsemana de donde procedían partidas en sentido contrario que venían batiendo desde Camosagrado y desde los Pozos de Colinas, en una operación de cerco sobre las fieras. Además de decirlo el libro de La MONTERIA lo corrobora la toponimia pues cerca del alto de Valdecadiellas de encuentra el Muro de la Trampa.

 

En el siglo XVIII el monasterio de San Claudio de León tenía renteros en Cascantes. En esa época las familias que figuran en el censo son :Rabanal,García,García-Calvete,Gordón,Castañón,Gonzalez,Alonso,Fernández,Rueda.

La Familia Rabanal es exclusiva de La Seca y Cascantes, en ambos casos mayoritaria. En 1659 un Rabanal fue merino de la Hermandad de Alba. Idem en 1785..

El concejo de Cascantes en 1816 era especialmente estricto con los forasteros en sus exigencias de ejecutoria ya que obligó a un Rodriguez ,oriundo de Barrios de Gordón, a solicitar de la Chancillería de Valladolid la prueba de su hidalguía. Lo mismo ocurrió con otro vecino de Cascantes, oriundo de Brugos de Fenar apellidado González y con un Llamas oriundo de Cuadros Estos trámites eran caros pero los soportaban el concejo que no quería falsos nobles exentos de cargas y el vecino porque suponían prestigio social y ventajas fiscales. Fernando VII, con su política de vuelta al Antiguo Régimen exacerbó el descontento social, pues los tiempos ya derivaban hacia la igualdad de derechos entre los ciudadanos. Son por lo tanto los últimos coletazos de un orden social. Presentar tres pleitos en los pocos años que estuvo vigente del siglo XIX, el Régimen de estados, es síntoma de mucho rigor. No igualado por ningún pueblo de la comarca.

En 1739 a un natural de Cascantes, Manuel Alonso, le exigieron también probar su nobleza para avecindarse en Quintana de Raneros . Demostró su hidalguía desde 1704 en Cascantes

En las Relaciones de Floridablanca figura con el epígrafe “Justicia Ordinaria por los vecinos”. Esta peculiaridad, propia del concejo de Alba, es un residuo histórico de la Aldea-Conejo con vecinos igualitarios y con un concepto de grupo muy arraigado.

Isabel II gratificó dinerariamente (500 reales) a Cascantes con motivo de su paso por la carretera de Asturias, a cambio se suponía que debían arreglar el camino y manifestarse contentos a su paso.

En la entrada de la iglesia de Cascantes, en su veleta, nos ha llegado el rótulo “santo malbar”. Esta veleta estuvo sin duda en el cementerio, hoy trasladado, que era llamado en amplias zonas de León santo malvar (santo jardín, campo santo). Como vemos los detalles más insignificantes en estos edificios centenarios nos hablan del pasado. En las reformas que se emprendan hay que tener sumo cuidado con no destruir, tirar ni tapar cosas, porque el más mínimo detalle tiene un valor testimonial increíble.

El puerto para riego de Cascantes que se aprecia desde la carretera  en las curvas de Celada llama la atención por la balsa de agua que contiene y lo trabajoso que debió ser su mantenimiento cuando se hacía a base de palos y tapines. Hoy es de cemento y conduce el agua por la presa hasta el Molino del tío Félix. Allí se distribuye un brazo para el pueblo, otro para la sierra, otro para el molino y otro para el riego de la vega.

La ermita de Santa Lucía entre Cascantes y llanos, permanece como un montón de ruinas.

crispict0121

Los límites de Cascantes con La Robla tienen una forma curiosa, ya que en este tramo, se estrecha el término de Cascantes.El poblado de Crespín fue llevado por el río. En el siglo XV se celebró pleito con Llanos por los terrenos , todavía se recuerda vagamente entre los paisanos. http://www.cuadrosleon.com/crispin/

Nos cuenta Trapiello en 1990 al llegara Cascantes:

“El Bernesga quiere volver a ser pueblo y huerta al llegar a Cascantes….minúsculas parcelas, linderos de mata antigua,y un pueblo de antigua repoblación,nacido con los primeros asentamientos cristianos, sujeto a pleitos y cambios de dominio, aquí hubo pedreros y albañiles de cascajo que abastecieron a toda la ribera.”

cascan1

El reguero con agua abundante pasaba por todas las puertas, esto era tenido por un gran servicio pues ahorraba tiempo de acarreo hasta la fuente.

 La Orden de los Caballeros de San Juan de Rodas, su encomienda de León y Mayorga, tenía propiedades en Cascantes, Llanos ,La Robla y Alcedo. Se supone que al desaparecer Los templarios esta orden tomo sus propiedades. Alquiladas a gentes de la comarca, La Robla o llanos en 1568.En la formalización de la carta de otorgamiento figura como vecino rogado un tal Pedro Alvarez vecino de Cuadros.Todavía en el catastro de Ensenada figuran estas propiedades. Esta orden tenía funciones hospitalarias por lo que podemos relacionarla con el Camino Jacobeo.

 

Ver Cascantes en 1840

Al final del XIX, el Camino Jacobeo todavía era operativo por la margen izquierda como vemos en este mapa del atlas de Valverde y Alvarez. Figura la estación de Campo y S. pero no figura La Seca. Valsemana está confundida con Pobladura.

 Existió en la Carretera Asturias una venta Denominada “Venta de Cascantes”, a la altura del pueblo, tal como se aprecia en el mapa del XIX. Abajo junto al río todavía estaba habitado Valle de Carbajal, véase línea de puntos marrones que señala el Camino desparecido.

cascan7

 

En el siguiente mapa de finales del XVIII vemos los límites del Concejo de Alba y el caserío de Valdevillas por el Este que se menciona en el Madoz como límite de Cascantes. El principal paso del río está en La Seca y su  cauce todavía permite el antiguo Camino de Santiago por Carbajal y Villalbura:

 

Cascantes es citado en el Plan Hidrológico Nacional dentro del sistema del Embalse Casares de Arbás. Está considerado zona de impacto medioambiental. Ampliación en apartado de GEOLOGIA.

En pleno siglo XX, lo que hoy puede parecer un atraso, todavía era operativo el reguero que pasaba por las puertas. Representaba una gran ventaja en las faenas diarias  por la disponibilidad de agua y suponía una obra de concejo muy provechosa pues beneficiaba a todos.La presa “Manzanal reparte agua abundante por la vega compartida con La Seca.

 

cascantes08imagen042_1

 

El pendón de Cascantes es de bandas verde y carmesí con una amarilla que lo diferencia del de la Seca y del de La Robla que en vez de amarilla tiene la banda morada.. Se sabe que hubo otro de distintos colores. El palo se guarda en el atrio, tiene la peculiaridad de tener la parte reservada a la tela proporcionalmente grande respecto de la parte reservada a las acanaladuras. Su cuento está gastado de tanto invierno y del uso.

 

 

 

 

En el Siglo XV Juan de La Seca hizo de Procurador en el pleito por Crespín. Este núcleo había sido arrasado por el río.

 

cascan1relojdesol

Un reloj de sol en Cascantes, que da al pueblo en empaque desconocido y es mudo testigo de pasados explendores

 

 

En el Atlas turístico de España(1951) Cascantes tenía 234 habitantes.

Sobre la trascendencia de la comarca-concejo de Alba y del Bernesga en el mundo, la siguiente información sorprenderá a los más escépticos. Que alguien en Perú haga constar que su origen nobiliario proviene de Alba y Bernesga, no deja de ser motivo de orgullo para los nacidos en estas vallinas.

 cascantesdibujol algunos detalles decorativos en las fachadas nos ayudan a soñar tiempos mejores  cascan2buraconin Los buracones inscritos en otro muestran los recursos que la estetica y la practica aconsejaban.  cascantes08imagen042_1_small El puente Cascantes( de troncos) fue siempre un cuello de botella hasta que el hormigón permitio la construcción mas solida.
El ventano cuya reja ha perdido el hierro vertical, nos habla de la lentitud y lo inexorable del tiempo, sin que por ello perdamos el lenguaje de las cosas, donde queda la huella humana.cascantesventanopict0074
Las basas de las columnas del atrio. Admirable sencillez y funcionalidad.cascantesotrotiestopict0070
Las piedras salientes, testigos elocuentes de haber sido pensadas para otro muro más ancho, en el que sin duda estuvieron. ha sido un acierto no cortarlas con “la radial” como se ha hecho en algún caso “para que queden a plomo”. La técnica constructiva con estas “piedras llave”, así se llamaban en la zona, queda aquí patente, ” ligar los “lienzos” de las paredes correctamente era garantía de durabilidad. alternar las piedras a un lienzo con las de dos, era habitual en los trabajos de cantería de ventanas y puertas, como este caso.cascantessalientepict0072
La Cruz omnipresente, en esta iglesia, desde las rejas hasta los tiestos.
Jardinera en piedra .
El empedrado de la entrada, representa un círculo, o rueda, hará pensar al visitante imaginativo por qué se repite en este templo tanto la figura del círculo, muro norte, base Cruz  arco entrada, puerta. Sea coincidencia o deliberado, denota un esmero por cuidar los detalles, que agrada al visitante.

 

La patrona , en su dosel con campanillas, procesionando por las calles de Cascantes.Como imagen tiene la peculiaridad de no coincidir con lo que estamos acostumbrados a ver como Virgen de los Remedios en otros lugares. Sus proporciones y la posición del Niño son muy interesantes, trasmitiendo sensación de maternidad entregada a la crianza, esta característica fue sin duda muy apreciada por las mujeres de Cascantes que tradicionalmente luchaban sin descanso para sacar a sus hijos “pa lante”. Podríamos especular, puesto que la Virgen de los Remedios suelen tener su origen en una situación límite de la que se salió con su intercesión, que detrás de esta devoción late la preocupación debida a   la crianza siempre problemática de los niños. Las  imágenes de Virgenes lactantes, como ésta, son poco frecuentes. Se ha cascan6doselrepetido muchas veces que la Iglesia ha defendido la dignidad de la mujer desde siempre, incluso en épocas  en las que no era lo habitual socialmente. La lactancia en mujeres agotadas por el esfuerzo de las faenas del campo, como ocurría en toda la ribera, era un periodo de alto riesgo para la madre y  para el niño.En épocas en las que  la mujer no podía hablar en los concejos (por ser malas de contener en las disputas, Alfonso X) sin embargo el altar de la iglesia lo presidía una imagen lactante, ante la cual todo el pueblo se arrodilla, reconociendo en su función materno-lactante el patronazgo del pueblo. En los pueblos del entorno son frecuentes las imágenes románicas,barrocas e inmaculadas, lo cual hace más interesante la de Cascantes.Según Teodoro Dominguez de Valdeon (1948) Esta imagen tenía devotos en toda la Ribera.

 

Desamortización Cascantes (S.XIX)

 

Cofradía del Santísimo Cascantes

3 fincas, 9cel, 2 cuart (18ª,50ca) situadas en la Cerrada, la Lampara, Molino de abajo

 

 

Encomienda de León y Mayorga Orden de San Juan de J. Cascantes

2 tierras trigales, linares y regadios, un “prado de dos pelos cerrado de sebe” adjudicado a Andres Rabanal en 500 realees de vellon (en año 1849)

Situada en la “vega de los prados trasdelassebes”, la lampara,,majolar.

Linderos Marques de “Inicio” (¿) , presa FORERA, ABADIA DE LA SECA,calleja del sabugo.

El aprecio que en Cascantes se siente por la historia, se manifiesta en este madero, resto de la cruz que estuvo colocada en el monte Valdeiglesias.

cascantesmadero

El empedrao del atrio aporta tradición al entorno. Empedrar los suelos era un recurso cuando se quería mantener el pavimento seco, la alternativa era enlosarlo, pero era mucho más caro. El empedrao se prestaba para que el operario que lo hacia hiciera formas aprovechando los colores de las piedras. En el atrio de Lorenzana también se conserva un trozo empedrao. Estos atrios en invierno estaban llenos de madreñas alineadas cuidadosamente.

cascan4empedrado

 

cuadrosleon.com (web no oficial) © 2015 Todos los derechos reservados • Política de Cookies • Desarrollado por DANTIA Tecnología

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar tu experiencia de navegación y realizar tareas de análisis.
Al aceptar entendemos que atiendes a nuestra Política de Cookies.

ACEPTAR