Santiago peregrino y apóstol con el libro en la mano, preside el retablo de la parroquia, escoltado por San Sebastián y San Antonio de Padua.Aquí no es el matamoros de Camposagrado o de Llanos, es el predicador y caminante.
Dos tablas una con Santa Lucía ( Llanos y Cuadros) y otra con Santa Bárbara dan al templo una nota femenina
El lugar de Lorenzana tiene la peculiaridad histórica, respecto a los lugares vecinos, que fue Señorío seglar, no estando incluido en las hermandades. Disponía de juez ordinario nombrado por el Marqués de Lorenzana.
En el año 976 en un documento de venta dice:
“ratione mea propia quam abuit in Ieronzana, subtus ciuitas legionensis”
En 1136 es denominada
” (Iusta flumen Uernesga, uilla que uocitan Ierozana”
En otros casos se nombra como “La Orenzana.”
Esta etimología complica las teorías que la hacen coincidir con el Lorenzana de Galicia, pues aunque el final sea igual el origen parece distinto. La terminación en –ana alimenta la teoría de su origen romano
No debemos descartar que si Bernesga viene de Orniacios, Lorenzana->La Orenzana->La Orniaciana= tierra de los Orniacios.
En documentos de los Bachilleres de Ciento (s.XV) se nombra como Lorenzana del Bernesga
Para Javier García Martínez (Significado de los pueblos..) Lorenzana es ” villa de Orencio”
Alvar Quiñones (y Osorio) se la compró a Felipe IV. Esta compra se amparaba en la real cédula dada en Zaragoza el 15 de Enero de 1626, con el siguiente preámbulo:
“Por cuanto el año de 1621 entre a reinar en estos reinos, se halló mi patrimonio real gastado y consumido, por haber sido superiores a las rentas ordinarias y extraordinarias los grandes gastos que fue forzoso hacer en tiempos del Rey mi señor y padre”
Seguían 23 artículos con las condiciones para la venta de 20.000 vasallos. Las más notables eran:
* que debía pagarse en moneda de plata, derogando algunas normas que limitaban su circulación.
*Se podía pagar en el plazo de dos años, pero antes de la entrega debía pagarse la tercera parte del precio
*La cantidad aplazada devengaba un interés del 8%
*Los vecinos podían comprarse a sí mismos, y hacer de fiadores para el nuevo señor
*El precio tipo era de 17.000 maravedís por vecino
*si no se vendía por vecinos, porque era muchos y pobres, se usaría la superficie del Término como indicador, ponderando su calidad
Para el conde de Villamediana ante la contemplación del cortejo de coronación de Felipe IV (1629):
“Todos tengan por muy cierto
que no ha de quedar ladrón
que no salga en el padrón
que hoy hace Felipe Cuarto
viéndose así, sin un cuarto,
y otros con casa y torreón….”
En estas condiciones adquirió el lugar de Lorenzana Don Álvaro. Para los habitantes de Lorenzana fue un día aciago ya que los Señoríos solían ser menos respetuosos con los vecinos que los funcionarios reales a los que había estado sujeta la aldea hasta ese momento, o el Concejo de León que era más igualitario. El poder del nuevo señor tampoco era absoluto, pues tenía condiciones que salvaguardaban el Concejo. Prueba de ello es que el concejo estaba activo en siglo XIX y hasta nuestros días. Es más un asunto de Jurisdicción que de otro tipo. Es decir la Justicia y los Impuestos los administra el Señor Marqués. A dicho Señor le interesaba que hubiera paz y productividad, porque de lo contrario tendría problemas con el Adelantado Mayor de tierra de León, llegando a perder el favor real en casos extremos.
La relación de lugares vendidos supera los 100. El precio debía ser considerable puesto que los vecinos no entraron a la compra en ningún caso de los 100 revisados. El ámbito de la cedula era para las cancillerías de Valladolid y de Granada
Cuando decimos Osorio y Quiñones estamos nombrando a la flor y nata de la nobleza histórica leonesa. Los Quiñones se tratan en otro lugar de esta web y los Osorios eran señores de Astorga, combatientes en Clavijo y con puesto de canónigo en la Catedral de León (aunque fueran civiles). De ellos es el lema:
“Do mis armas se pusieron
movellas jamás pudieron”
Esta rama de los Quiñones, en épocas (sXVII) de Felipe IV y el Conde Duque tuvieron un protagonismo formidable en la historia de España, baste decir que participaron en las fortificaciones de Centroamérica contra las incursiones piratas en la Provincia de Tierra Firme, que presidieron la Audiencia y estuvieron en contacto con el Rey sobre el gobierno de Guatemala y Panamá. Organizaron tercios, eran tiempos en los que al imperio español le surgían problemas por todo el mundo, se perdía Jamaica, el comercio atlántico sufría la piratería y en Europa tampoco faltaban conflictos
Felipe IV
En 1669 Dña María González Montero fundó una generosa fundación en Cuadros, declarando al cura de Lorenzana como supervisor de que se cumplieran las numerosas mandas testamentarias dispuestas por ella.
En la documentación de Los Bachilleres de C. figura el rótulo” Censos de León, su jurisdicción y Lorenzana”. Esto confirma su personalidad propia dentro del entorno histórico
Don José Díez y Álvarez de Alsedo, natural de Lorenzana, figura en las genealogías ilustres de los Díez leoneses oriundos de Santiago de la Villas en Carrocera y de Camplongo. Capitán de Caballos en Nueva España y caballero de la Orden de Santiago en 1703.
Algunos parientes del Conde de Rebolledo, que vivían en Lorenzana, reclamaron ayuda de su fundación.
El Alcalde del estado noble de la villa de Lorenzana Manuel Arias , en 1787, tomó una determinación que demuestra buen gobierno y firmeza. Toleró a los vecinos apellidados Aller, Alonso y Coque oriundos de Pobladura del Bernesga, ser tratados como hidalgos pero a cambio debían acudir a la Chancillería y obtener prueba de Nobleza. En este caso se le concede la presunción de nobleza pero se les impone su probanza. Esta medida es curiosa porque normalmente los alcaldes exigían cumplir como pechero hasta que se acreditara la hidalguía. No importaba que el forastero fuera de pueblo vecino y por lo tanto conocida sobradamente su familia.
En Palazuelo exigieron a un Fernández natural de Lorenzana, probar su nobleza en la Chancillería en el año 1783. Idem a otro Fernández en León en 1769.
En Lorenzana obligaron al consabido proceso probatorio vallesoletano a un Cano oriundo de Cuadros en 1757. Probó hidalguía hasta 1698.
En 1807 el monasterio de San Claudio de León tenía renteros en Lorenzana.
Según Picatoste en 1879 se estaba construyendo la carretera León-Caboalles
Victor de la Serna(1955) ha dedicado a Lorenzana unas páginas tan elogiosas que son difíciles de superar, más viniendo de un forastero. Propone declarar el trayecto de León a Lorenzana como de “interés artístico-viario”, aunque se queja de los baches de la carretera los da por bien empleados porque le permiten ver el paisaje, que le recuerda Aranjuez (nada menos). Cuando menciona a sus mujeres, se deshace en elogios, más válidos si se tiene en cuenta que vienen de una persona instruida (hijo de Concha Espina) y muy viajada, además al publicarse como un clásico contemporáneo (prologado por Gregorio Marañón con lo cual estamos picando muy alto), el nombre de Lorenzana y la belleza de sus mujeres, dará la vuelta al Mundo:
“ver muchachas del campo….vestidas con gracia moderna, tocadas con pañolillos de colores, con sus amplias faldas de vichys, con sus trenzas casi siempre rubias, marchando en bicicleta y saludando al viajero con una mano en alto agitada como una paloma, como heraldos de un pueblo siempre joven.
Y se ponen para andar por el mundo con donaire , los vestidos alegres, castos y ligeros, de nuestro tiempo, en un prodigio de adaptación en el que se descubre, una vez más, la condición progresista de esta gente adorable que son los leoneses.”
He visto una cosa verdaderamente sintomática de esta casta de mujeres…..su pañuelo descubría unos ojos hermosísimos, boca roja, pintada con gusto frutal y con coquetería. Francamente un pueblo que sabe echarle gracia a su desventura es un pedazo de pueblo. ¡Esta mujer dará a luz unos buenos mozos!”
Se merece una lápida-homenaje por parte de los lugareños y por extensión de todo el Ayuntamiento, no parece improbable que alguna de las que le saludaron desde la bicicleta podían ser de Santibáñez….
Castelar también comparó estas choperas con las de Aranjuez.
Ortega y Gasset pasó por aquí en el tren (1925) con dirección a Asturias. La contemplación de la vega le produjo esta reflexión en sus “Notas de andar y ver”:
“El tren avanza entre chopos por la vega. León es la ciudad de los chopos, el árbol fiel a toda la meseta, el árbol leonés y castellano. Dondequiera se encuentran sus fustes gentiles, acompañando un rato la carretera solitaria, agrupándose en torno a un manantial que las palomas frecuentan. Altos, esbeltos, algunos como altísimas banderas enrolladas, sacudidos de hoja.”
Recordando al Pascal niño:
“Cabe una geometría sentimental, para uso de leoneses y castellanos, una geometría de la meseta. En ella la vertical es el chopo y la horizontal el galgo.
-¿y la oblicua?
– La oblicua es nuestro eterno arador inclinándose sobre la gleba.”
Trapiello dice (1990):
Lorenzana es el nudo. Te encontrarás con gente que viene desde Babia a la capital.Desde Lorenzana a Carbajal pare el valle una pura umbría de chopo alto y huerto grande”
******
Es de destacar la ermita de Lorenzana con sus pinturas al fresco de reciente factura que admiran por su ingenuidad y por haber usado como modelos a personas contemporáneas algunas perfectamente reconocibles. No son ermitas apartadas como se dan en otros lugares, sino capillas urbanas. En este caso ha pasado por distintos usos distintos estados.
El sermón de la bienaventuranzas es presenciado por personas ataviadas estilo años 60 y con las facciones reconocibles en Lorenzana.
Santo Toribio y Santiago también tienen facciones reconocibles en Lorenzana. Santo Toribio es leonés de Villaquejida. Arzobispo de Lima con Felipe II. Convocó concilio en Lima. Políglota de lenguas indígenas. Fundó el primer seminario en América y escribió un catecismo catecismo en lengua indígena. Es curioso cómo Lorenzana está ligado a América a través de los Quiñones-Lorenzana y de este santo.
La solución, de pintar las paredes con figuras reconocibles, puede parecer poco corriente para los tiempos actuales pero no está tan fuera de tiempo si consideramos que las puertas de la nueva catedral de La Almudena en Madrid están decoradas con los retratos, en relieve, de las personas que la inauguraron, civiles y clérigos. Este rostro es el de D.Gabino, párroco de Cuadros, represntando a Santo Toribio de Morgoviejo.
En esta imagen (s.XVIII) se contempla el Lorenzana devoto de su Cristo y como fondo la piedra que a partir de aquí dejaba de ser un elemento constructivo, para ceder su paso al adobe.Estas construcciones en las que se alternaba la piedra con hiladas de ladrillo, han demostr
ado ser mucho más duraderas que la de sólo piedra. Es la técnica empleada en muchas zonas desde siglos. A pesar de lo cual en los años de posguerra se prescindió de las hiladas intermedias de ladrillo, tal vez por razones de liquidez, con resultados peores. Hay otra imagen mutilada (sin brazos) del s. XVI.
El adobe y el tapial predominan sobre la piedra porque la Tierra de campos se aproximaba a la vez que se alejaba la montaña. En esta imagen se ha comprendido muy bien que la figura de Cristo y de la Cruz iban asociadas, por eso se decora la Cruz.
Aunque no esté escrito, pero en toda la comarca se acepta que los cristos y los santos los portan los hombres y las Vírgenes la mujeres
Richard Ford en su “Handbook for travellers in Spain” (1830) por la ruta de Tineo a León dice: “La carretera se adentra en el encantador valle del Bernesga que fluye desde Pajares. Nada digno de mención. Pasamos por Camposagrado, Lorenzana y llegamos a León.
Joseph Towsend en 1786 pasó desde León hacia Otero de las Dueñas, pero su comentario sobre esta tierra no puede ser más lacónico, “Ascendimos desde el Bernesga hacia unas montañas en las que no encontramos nada extraordinario, sólo grandes barrancos, llegamos a Otero después de viajar sin descanso 7 horas”
Jovellanos pasó por aquí y le llamaron la atención los prados y los chopos, establece una comparación entre el baldío de Camposagrado y la fértil vega de Lorenzana:
“a la derecha Benllera. Subida penosísima, después la hoja más llana,, excelente camino de suelo guijoso. Camposagrado, junto a él un poco de cultivo, mas nada en toda la hoja, ni plantío ni ganado, solo produce guijo. Cáese al fin a la vega del Bernesga. Lorenzana, Sariegos ,Azadinos. Bellos prados cercados de altos chopos, muchas acequias de riego y grandes plantíos.
Menas Alonso Llamas menciona a Lorenzana en su Vendimiario con un curioso recurso estilístico, diciéndonos lo que se pierden los que pasen sin fijarse:
“Habían pasado por Lorenzana sin darse cuenta, perdiendo de ver el frondoso paisaje de una extensa campiña de varios kilómetros”
En el archivo de San Pedro de Eslonza (Col. Salazar 18.342) hay un escrito sobre la fundación de un monasterio en Lorenzana por el Conde Osorio Gutiérrez “el santo” Junio de 1067. No hay certeza de que se refiera a nuestro Lorenzana del Bernesga, máxime cuando existió un monasterio en Lorenzana de Lugo.
En el año 1034, Monio y Elvira venden en Lorenzana ,junto al Bernesga una tierra a Viario.(Codic.206.Villada). Esto demuestra lo antigua que es la colonización de la vega.
La “mancha verde” que se divisa desde Lorenzana en la Cotada nos marca la Vallina de la Griega. Aquí vemos claramente cómo es una atalaya que debidamente defendida sirvió de refugio a los primitivos pobladores de este valle. Actualmente pertenece a Carbajal. Su topónimo es “El Encinar”, efectivamente es una mancha de encina en el entorno de roble. Paulatinamente la encina remplaza al roble a medida que descendemos hacia el Sur.
Lorenzana es el lugar , después de León y Villafeliz de Sobarriba, donde más fincas tenía La Cofradía del Santo Malvar(Ntra Sra de la Piedad en actual parroquia de Santa Marina) durante el XVII y XVIII. Un total de 15 prados, aproximadamente 20 heminas, el precio de la hemina rondaba los 1000 reales. En algunos casos la unidad de medida de superficie era el “carro de hierba” puesto que la superficie no define suficientemente la riqueza productiva, dependiendo el fruto obtenido de la calidad del terreno. Esto nos da una idea de la vinculación al Hospital y del uso de dicha institución por los vecinos de Lorenzana. Es lo que hoy llamaríamos un seguro de decesos, con estos bienes pagaban los gastos de entierro y de asistencia hospitalaria los propietarios. La relación era mayor que la de otros pueblos más próximos como Sariegos, Azadinos o Trobajo.
Los vecinos de Lorenzana han tenido el acierto de conservar el empedrao del pórtico, pisado por las madreñas de sus abuelos.
El momento del retorno a la ermita es particularmente emocionante ya que, dada la angostura de la puerta la imagen entra portada por dos devotos que la llevan en cuclillas.
La lucha leonesa goza de numerosos aficionados.
En Lorenzana tenemos un ejemplo de la convivencia entre los dos tipos más comunes de campanas. La de la izquierda esquilonada, idónea para el volteo. La de la derecha al estilo romano ideal para el repique.
La combinación de los dos sonidos ofrece posibilidades sonoras amplias. El buen criterio demostrado por los vecinos de Lorenzana en tantos asuntos debiera ser aplicado para lanzar al aire estas campanas con toques olvidados que sin duda admirarían a las gentes .
La inquietud de su descendiente “FrayPaco”, ha hecho que la figura de Anacleto Llamas “el Botero” de la vuelta al mundo.
Un oficio extinguido, como tantos otros, pero en este caso la bota de vino y el pellejo de vino han pasado a la historia con lo cual el halo de la tradición les envuelve.El museo Etnográfico le rinde justo homenaje.
En el Atlas turístico de España(1951) Lorenzana tenía 402 habitantes, una posada,un bar, una línea de autobús León-Villablino, un médico y un veterinario.
Para Alvaro Linares (1979), Lorenzana es un caso atípico porque pese a estar muy cerca de la ciudad, mantiene actividades culturales propias, sin que la ciudad llegue a absorberlo todo.También ve como atípico que la asociación cultural sobreviva a su fundador d. Ramon Astorga, de manos de Doña Blanca y Amador. Hasta encontró un libro manuscrito por varios vecinos que comprendía la historia del pueblo desde el s.XVIII.
Los “garabitos” en la fachada, como colgaderos de la “barillas” es una curiosa costumbre, que se justifica por el gran espacio que éstas ocupaban, dentro de la casa. Resguardadas del agua por el alero, permanecían colgadas largas temporadas. Las “barillas” son los suplementos que se le ponían al carro sobre dos “tadonjos”, con el fin de transportar cargas voluminosas. Podían ser “de hierba”, “de monte”, “de paja”. Dándole al “de” significado de “para”.
La observación de la ermita, evidencia que ha tenido varios trazados y ampliaciones.
Algunas “rinconadas” son testigos mudos del buen gusto constructivo y urbanístico de otras épocas.
En la chimenea es obligado el ladrillo. Dado el valor simbólico atribuido a la “lumbre” (fuego), sinónimo de hogar, confort , estatus social, se las aplicaban adornos en la pretensión de aportar gracia al edificio. Para evitar el efecto del viento sobre los tejados, se elevaban por encima de la “cumbre”. A veces remataban con unas tejas que hacían las veces de shunt.
Desamortización Lorenzana (s. XIX)
CATEDRAL DE LEON
11 fincas con 15 fanegas (de la fábrica de su iglesia)
6 fincas con tres fan y 2 celeminnes
6 FINCAS que hacen 3 fanegas , 4 celemines, (77 a, 30 ca) en termino de Cuadros. Adjudicado a Bartolomé Garcia vecino de Cuadros en 110 escudos. a pagar en 20 plazos , firmado 31 de Mayo de 1866.
En la Peralina se nombra como lindero por el sur “tierras de D. Gregorio León y Quiñones.
34 fincas en Santibañez.
10 fincas en Lorenzana
MONJAS DE Otero
12 fincas que hacen 9 fanegas,9 cele y 1 cuartillo por 1.104 reales en Lorenzana
5 fincas que hacen 13 fan,8 cel y 1 cuartillo del pais. “La fanega son 30.000 pies castellanos cuadrados” valor delas cinco fincas 5.398 reales
4 fincas, término de Cuadros , de la rectoria de Cabaniillas, 8 fan (186 a. 33ca)
2 fincas término de Cabanillas (fabria de su iglesia) que hacen 8 celemines.
2 fincas de Las Descalzas de León 3 fan, 5 cel, 2 cuart.
5 fincas que hacen 13 fanegas 8 cel 1 cuart. en Cabanillas adjudicado por 900 escudos a Manuel García vec. de Cabanillas
1 finca en term. de La Seca de las descalzas de León, 1fan,4cel,3cuart.
4 finas en Lorenzana de las monjas Catalinas de Leon, 2fan,6cel,1 cuart.
1 finca en cabanillas de las Descalzas de León. en Valdecarros, 10 cel, 3 cuart. adjudicado a Felipe Pascual de León por 70 escudos, y cede la finca a D. Manuel Antonio Diez, párroco de La Seca.
20 fincas en Lorenzana de las carbajalas, 18 fan, 5 cele, 3 cuart.
Monjas catalinas
1 prdo 1 fanega 10 cel. en Lorenzana adjudicado a Benigno Leva en 4300 reales
El Caracol de Lorenzana está realizado con troncos entallados en un mástil central. Ha sufrido algunas reparaciones por lo que las distancias no son iguales. La puerta de entrada y de salida son muy bajas.
El tejado del cubo,en realidad es un troco de cono, para ascender al campanario.
Los peldaños del caracol, son de madera, apoyados por un extremo en la pared y por otro en un puntal de negrillo central.
Interior de la cubierta vista desde abajo.
Los apoyos de los peldaños en el puntal, son un modelo de sencillez. El peldaño va entallado y en algunos casos reforzado por un rope.
Un sencillo morrillo sirve de base al puntal central.
Campana romana, para los repiques, que admite volteo.
Campana esquilonada de Cabrillo (Salamanca), como su compañera la melena es metálica, perfectamente asentada, con rueda dentada en espera del mecanismo eléctrico.Badajo ligero.
El badajo de madera,es una solución contra los porrazos que rajan las campanas en los badajos metálicos.. Esta solución es poco frecuente en la zona.
LA AZUCARERA “SANTA ELVIRA”
El final de la autarquia
El caseto de la báscula. recuerda aquellos carros cargados de remolacha azucarera, que tanto esfuerzo costaba cultivar, pero ¡qué bien vinieron aquellas pesetas…….! | |
Desde esta ventana la mirada escrutadora del pesador controlaba la calidad del producto.Los “vales” admitían un máximo de 1.500 Kg. por lo que era necesario atestar los carros, trasvasando lo traído de la tierra en dos viajes para llevarlo en uno solo, a entregar. En una casa donde hubiera manos jóvenes podían llegar a juntar 10 toneladas de remolacha, que pagada a tres mil ptas eran un capital jugoso. | |
El anagrama “SANTA ELVIRA”, se adivina todavía |
LAS CALLES HABLAN A TRAVÉS DE SU NOMBRE
El potro de herrar las vacas | A San Miguel se encomendaban en el momento de la muerte para que fuera benévolo pues ponía en una balanza lo bueno y lo malo, en el Juicio Final. | Esta calle nos retrotrae a la “carrale de legionen a Gordonen” | Las Calles reales no coinciden siempre con los trazados principales actuales. Aquí vemos cómo el camino principal unía Lorenzana con Pobladura. | Hijos ilustres |
El Padre Lobera incluye un curioso elogio al linaje
De Lorenzo y Ana fueron
los Lorenzanas primeros
del rey Ramiro vinieron
como fuertes caballeros
cien doncellas libertaron
que en tributo a moros daban
ocho traidores tomaron
y los ojos les sacaron,
que mucho tiranizaban.
Por lo cual les dio un león
el rey más que ellos traían
por los ocho de prisión
Por cada uno un eslabón
viendo que lo merecían.
El campo les dio dorado
por ser de sangre real
en orla blanco es notado
la nobleza en sumo grado
ser gente fiel y real.
Existe un tejido llamado “Lorenzana” por fabricarse en este lugar de Galicia.
Escudo en la casa de los marqueses de Lorenzana en León. Se aprecia la rama Quiñones en el primer cuartel, dos leones uno por tradición otro por valientes, y los eslabones en la bordura por las prisiones sufridas. Esta estirpe dio a la Historia el famoso cardenal Lorenzana (s.XVII), arzobispo de Méjico, gran protector de las Letras y formador de la famosa biblioteca que se conserva en Toledo. Inquisidor.
El Cardenal Lorenzana 1772-1800
Encuadernación de un libro del Cardenal Lorenzana con su escudo.
Obsérvese que los leones no están echados, y está siniestrados.
Con esta disposición, incluso hoy día, se identifica con la estirpe sin usar el blasón familiar que se supone ostentaba un laico.
Esta biblioteca es una joya bibliográfica, por sus contenidos, por la encuadernación y por el mobiliario.
Puede visitarse y consultarse en el Alcázar de Toledo, con las naturales limitaciones debidas a su valor histórico.
Lamentablemente es más conocido su supuesto mal genio y su celo inquisidor, que su obra cultural.
Carecen de fundamento y son debidos más al temor que se le tenía por su inmenso poder que al rigor histórico, chascarrillos del estilo,
“como me llamo Lorenzana
hago lo que me da la gana”