Casa del rico de Campazas

 Valga esta cita del Fray Gerundio para referirse a su casa paterna. Podría aplicarse la descripción a Cuadros hasta los años 30.

"Era rico porque tenía dos pares de bueyes de labranza, una yegua, dos carros, un pollino para ir a los mercados, un hato de ovejas la mitad parideras y la otra mitad machorras, y se distinguía su casa entre las demás en ser la única que tenía tejas".

 

La cubierta más comúnmente empleada en las casa ha sido hasta bien entrado el siglo XX la paja de cuelmo. Algunos estudiosos ven el origen de este tipo de cubiertas en el Neolítico. Otros la datan más tardía, a partir de la época romana, siendo anteriormente de ramas y tapín. El Cuelmo es paja entera de centeno a la que se le quitaba el grano, sobre un entramado de palos en forma de parrilla se colocaban puñados de cuelmo atados con cuelmos humedecidos y retorcidos, a la parrilla de palos que servía de soporte o ripia a la cubierta. Posteriormente con unos útiles en forma de espada ancha se igualaban los extremos de las pajas formando una superficie uniforme. Esta base de paja, producía con el tiempo un material compacto en el que se mezclaban los musgos, líquenes y polvo traído por el viento con lo que se conseguían cubiertas muy aislantes y baratas. El mayor inconveniente era su fácil combustión por lo que eran frecuentes los incendios o "quemas", auténtica desgracia familiar que era paliada con la solidaridad vecinal. La planta de las casa era cuadrada, con pocos huecos de luz exterior y una salida de humos sobre la lumbre. De la campana que recogía el humo pendían la espregancias, cadena a las que se colgaban un pote. Otros potes estaban arrimados a la lumbre que junto con varios morrillos quedaba de esta forma dentro de un círculo. En el Madoz cuando se refiere a Lorenzana nos confirma que la mayoría de las casa eran de techo, si esto ocurría en Lorenzana relativamente bien comunicada es fácil imaginar como serían los pueblos más apartados. En 1896 Elías López Moran habla de la tendencia a cambiar las cubiertas de paja por teja en las riberas, como manera de evitar la propagación de las quemas (incendios).

 

Cuando Joseph Townsend (1786) pasó por estas tierras no se esforzó por describir sus casas las calificó de "miserables chozas". Las gentes muy amables, se metieron varios en una cama para dejarle a él una. Esto que se presenta como un gesto de bondad, leído por el público pudiente de la época en Inglaterra nos hacía quedar poco menos que como buenos salvajes que no disponían ni de camas suficientes.

 Venía de León, que según él estaba plagada de mendigos, "que comen en el palacio Episcopal y cobran un cuarto de penique en San Marcos, las mujeres y los niños la mitad. Con esto viven, se casan y perpetúan una raza desdichada" No es partidario de que se repartan estas limosnas porque "la misma cantidad de infelices holgazanes surgirá para remplazar a aquellos que sean confinados en el Hospicio". Sin embargo le parecen muy baratos los precios de la carne, comparados con Madrid. La de vaca a 9 cuartos la libra, carnero a 10 cuartos, el pan mezclado con centeno 4 cuartos, el jornal tres reales, los artesanos 6 reales.

Este atraso para J.T. es debido a que España padecía muchas pestes "tifoideas, pútridas y contagiosas" desde el siglo XIV, llegando algunas a reducir la población a su tercera parte. Además las malas comunicaciones y los impuestos sobre el grano acababan de rematar la situación, llegando algunas provincias a la necesidad más absoluta"

Sobre los valles, dice que si no hubiera emigración no habría comida para todos sus habitantes. "Donde hay pasto para vacas allí hay una aldea" "la mayor parte de las aldeas son de diez,quince o veinte casas"

 

Si analizamos el reparto de la tierra como medio de repartir riqueza, advertimos que la costumbre de testamentar a favor de la iglesia y las dotes monjiles se convirtieron con el tiempo en un obstáculo para la productividad, puesto que la tierra estaba gravada con censos que asfixiaban a quien la trabajaba. Aquí vemos las ruinas de San Pedro de Eslonza, este monasterio tenía posesiones en Cuadros, pese a estar fuera de su área. Los monasterios nombraban administradores que muy a menudo eran muy estrictos para cobrar al labriego y muy relajados para rendir cuentas al Monasterio con lo cual el esfuerzo productivo no redundaba en beneficio el trabajador, que malvivía, ni del monasterio que no podía atender a sus obligaciones de beneficencia, resultando un sistema económico  nefasto que producía pobreza y andando el tiempo conflicto social.

 

 

De los 500.000 hidalgos que había en España, 400.000 estaban en Asturias,Vizcaya,Burgos,Galicia,y León.

No conviene idealizar excesivamente la vida en el campo. Rubyn de la Calzada (s.XIX) dice que "Ni los Garcilasos ni los Meléndez se dieron una vuelta por el campo ni durmieron en una casa de aldea" Añade:

Vivir en aquella apartada y silenciosa aldea sería como vivir en el Paraíso Terrenal si hubiera menos polvo en las calles cuando el tiempo está seco, no tanto lodo cuando llueve, más limpieza de las boñicas vacunas, menos carroña y lamparones en las caras de los muchachos, un poco más de aseo en las mozas, no tanta brutalidad en los mozos y menos chismes y habladurías y líos de viejos.. 

La brutalidad de los mozos era un echo que hoy nos resulta difícil de entender pero era el cauce para dar salida al afán  de notoriedad propio de la juventud que se ganaba la admiración de sus amigos con una hazaña, o lo que ellos entendían como tal, lo lamentable de esto era que demasiadas veces la hazaña se hacía a costa de alguien débil. Cuando no era la víctima por débil, era alguien al que se le conocían costumbres y estas costumbres eran puestas a prueba. Se dieron casos de poner a una persona al borde de la desesperación mediante bromas pesadas.  Uno de los episodios más elocuente de estas actuaciones fue lo ocurrido durante una de las misiones en los años 50 del siglo XX. Se organizó un Vía Crucis desde la iglesia hasta el Ayuntamiento. Catorce cruces colocadas en lugares estratégicos convenientemente repartidos por el recorrido serían llevadas por otros tantos voluntarios. Tres mozos  aprovecharon la ocasión para sustituir una de ellas por otra mucho más pesada con el fin de divertirse a costa del infeliz al que le tocara llevarla, el cual  por no quedar como flojo pujaría hasta lo imposible. Llegó la procesión ante la citada Cruz y efectivamente intentó portarla en vano, porque era mucho más de lo que sus fuerzas permitían. Fue necesario recurrir a un forzudo y dos ayudantes que fueron necesarios para portar la Cruz todo el recorrido, con el escándalo consiguiente.Por ello Rubyn admite que los mozos puedan ser algo brutos, pero le parece que eran demasiado.

El fregadero arrojando agua a la calle era habitual en todas las cocinas, lo mismo que la salidas de líquidos de las cuadras, las normas higiénicas que trajo el siglo XX acabaron con estos restos de otros tiempos

 

La escuela que pretendía acabar con el atraso difícilmente conseguía resultados. Así era la escuela de La Robla según Badiola, siendo La Robla un "pueblo rico" en los años de 1950:

"Tiene una grieta ancha en el techo que lleva año y medio sin ser reparada, y por la que penetra con sigilo un airecillo gélido que la estufa de carbón no es capaz de combatir.....Y la humedad, que convierte las palabras escritas en tiza, en blancos pegotes barrosos que el borrador no puede eliminar. Incluso el retrato del Caudillo y el retorcido crucifijo de metal que han colgado parecían entumecidos a causa del frío.."

Como se ve el panorama no era muy bucólico, las descripción era válida para todas las riberas. 

Especialmente en Cascantes eran abundantes los corredores. El sol daba en sus galerías, ideales para tender ropa, secar pimientos, ajos, poleo.....o para el reposo en las tardes de invierno. También en el resto del municipio abundaban los corredores tanto más cuanto más al   Norte.

             

 

 

Casa típica en Santibáñez anterior al s.XX. Observese el tamaño de los huecos de luz (uno  saetera) a pesar de dar a la vía pública, sobre el montante de la ventana está esculpida una cruz que expresa lo arraigada que estaba la religión en toda la actividad humana 

Esta disposición hacía muy oscuras y ahumadas las estancias, pero se justificaba por la conservación del calor, la preservación de las moscas para las matanzas que se curaban y secaban en el mismo medio donde se convivía. En los últimos tiempos se prescindió de las supuestas ventajas y se impusieron las habitaciones altas y luminosas como más sanas y las construcciones destinadas a vivienda se independizaron de las destinadas a establos. Las cubiertas de paja sobre paredes de barro y cantos rodados siguieron utilizándose para establos y para las personas se construyeron casas con morrillos escachados  , cal y teja, dotadas de altas ventanas y techos también altos con suelos de "mosaico"

Esto fue posible con los primeros ingresos procedentes de la primera industrialización que permitió ganar algunos jornales, obteniendo la liquidez suficiente para comprar cal y tejas. Construir una casa era labor de dos o más generaciones, lo cual da una idea del esfuerzo físico y económico que suponía. Lo habitual era que un padre, aprovechando la juventud de sus hijos, construyera la estructura y cubierta de la casa, a medida que los hijos se emancipaban convertían en vivienda la porción que les correspondía dividiendo y luciendo los tabiques.

     

En construcciones antiguas y en las iglesias y ermitas se aprecian los muros hechos a base de barro y pequeños guijarros sin escachar. El sistema consistía en acumular guijarros con barro en muros de gran grosor que cumplían sobretodo función de relleno porque el soporte de la cubierta se apoyaba en puntales de madera.

 

La construcción de muro con morrillos ( piedra grande en torno a 40 Kg.) escachados requiere una técnica muy elaborada. Al estilo del Paleolítico se daba forma a la piedra ovoide que pasaba a ser poliédrica, pero de manera que podía con ayuda de la masa sostenerse por sí misma. Así se le daba forma de ángulo de 90 grados o los que conviniera si era a falsa escuadra. Trabajada la piedra por medio del escachado se procedía al asentado. Esta labor requería maestría en el oficio pues había que buscar intuitivamente la posición en la que la piedra se mantendría en equilibrio, compensándola si era necesario con rajos (cuñas de piedra). Dominada la técnica lo mismo se construye una gran casa que una caseta para una fuente.Aquí vemos la fuente de la ermita nevada.

 

 En esta imagen se aprecia sobre la línea roja, cómo la piedras forman un arco virtual que alivia la presión sobre el cargadero de madera

El muro se componía de dos lienzos opuestos que se apoyan mutuamente, pero tan levemente que cada uno debía estar en condiciones de soportarse por sí solo. Edificar un muro de seis metros de alto, incluyendo huecos y soportando los apoyos de cubierta y piso intermedio es todo un desafío a las leyes de la física. Por ello al mas mínimo error de cálculo se producían derrumbes, incluso durante la construcción, y  esbarrigamientos pasado algún tiempo. El resultado estético es formidable obteniéndose superficies rugosas con infinita gama de colores para asombro de visitantes por el tamaño que tienen las piedras hasta la última hilada

El paisaje más repetido es el clásico de ribera: monte, carretera, ferrocarril, vega, río, monte. Siempre al fondo la Cordillera

 

 

 

 

Ejemplo de resistencia de un tapial a la intemperie

 

Las medianerías se construían con tapiales. Tierra escogida apelmazada, con formidables propiedades aislantes. Se distribuía en paneles separados por columnas de adobes que cumplían una función de estructura. La debilidad del tapial es que debe estar cubierto siempre porque el agua de lluvia lo desmorona, por lo tanto se debe garantizar que no soporte la lluvia verticalmente. La lluvia que jostrea lateralmente es bien soportada porque se forma una película que lo impermeabiliza. Si se apisonaba debidamente y la tierra era apropiada la durabilidad era sorprendente. El Castillo de Toral de los Guzmanes (aunque no está en la zona) es un buen ejemplo de esta técnica. En algunas épocas también la muralla de León fue de tapial. Muy atrás quedaban los mármoles romanos. Es de notar que los tapiales en Cuadros se ponían en las paredes que daban al norte, porque abrigaban y el agua ataca menos este lado.

Interior de casa acomodada,  Cuadros en los año 60

La casa más tradicional, de agricultor rico, en la zona es la rectoral de Cuadros. Amplia zona cubierta con espacio para personas, pajares, lagar, cuadras, etc. lo que actualmente llamaríamos explotación integral. Gran  corral  previo a la vivienda, repartido en dos zonas: jardín y zona corral. En el jardín, que no se le denominaba así sino corral de arriba con entrada de puerta pequeña, con árboles de sombra y espacio de estar para niños, ancianos, etc...se recibía a las visitas y se las invitaba a adentrarse en la casa si el asunto lo merecía. Un zaguán con poyos ( asientos de losa ) valía para largas charlas, almacén temporal, refugio de la lluvia y del calor.... .  Además tenemos  el corral, denominado corral de abajo por estar al Sur y para diferenciarlo del otro, con aves, aperos y todo tipo de animales domésticos que disponía de una gran  entrada o puertona, de dos hojas capaz de dar paso a un carro cargado de hierba, lo que supone el volumen equivalente a un camión medio de los de hoy. Construcción muy sólida, con pocos huecos de luz, cubierta de teja. Aneja a la casa, se encuentra la huerta, suministradora de hortalizas, fruta... y regada por suertes de una pozada que embalsaba el cauce de agua procedente de una fuente . El conjunto estaba tan próximo como para ahorrar tiempos de desplazamiento y permitir a las mujeres de la casa la alimentación de animales y personas, así como las labores agrícolas sin descuidar la atención de las personas que se alejaban a otras zonas de cultivo y que a la vuelta necesitaban apoyo para descargar los forrajes y reponer fuerzas con la pota, comida basada en legumbres y carne regada con vino de cosecha muy similar al conocido cocido. El pozo con profundidad en torno a los seis metros garantizaba el agua potable para personas  y para los animales estabulados. Este edificio ha pasado a su función actual por donación de su titular, año 1782, Viuda de la familia de los Melena, todavía hay topónimos en Cuadros como "la tierra de la Melena", mantuvo su funcionalidad hasta los años 50. Estuvo incluido en la relación de exceptuados del decreto desamortizador en Agosto 1859. Actualmente amenaza ruina.

El adobe estaba presente en todas las construcciones como sustitutivo del ladrillo. Su confección era local y con menos esfuerzo que el tratamiento de la piedra. Barro, agua, sol y paja era lo necesario para fabricar una buena cantidad de adobes. Lorenzana está considerada como el  último lugar en el  que predomina el adobe en la construcción, marcando una frontera con la Meseta en las técnicas tradicionales constructivas, termina el adobe y empieza la piedra.  La paja se mezclaba con el barro para darle ligazón. El resultado eran paredes muy compactas y de rápida construcción. Así queda reflejado en el dicho que bien podría ser el lema de los constructores de tapias:

"Barro, vino y adobes; no te embobes"

Vista de Cuadros desde la Cotada. Se aprecia  la amplia zona ocupada por prados naturales y la presencia de la Cordillera Cantábrica al Norte.Al fondo zona centenal y de urz.

 

Ante esta panorámica Jovellanos exclamó "bellísimo valle del Bernesga" y lo dejó escrito en sus diarios.  La zona de vega y soto son los auténticos ombligos de estos pueblos. Un complejo sistema de regadíos conseguía un aprovechamiento exhaustivo del agua. Para Joaquín Costa (1911) los prados y los ganados eran la salvación del agricultor de secano y la mejor manera de explotar la naturaleza, por el sistema que llamaba expectante, ya que el hombre se limitaba a recoger los frutos sin agotar con su arado la fertilidad de la tierra.

El aprovechamiento del agua es antiguo, como se aprecia en los topónimos y especialmente en la palabra torga(celt) . Sobre estos aprovechamientos vendrían las grandes obras romanas y sobre ellas las mozárabes, de manera que como suele pasar con los regadíos, unas mejoras tapan las huellas de las anteriores. En Cuadros existen tres tipos de riego. El de Pozada aprovechando fuentes y arroyos, que podría ser realizado en concejo. El de San Martino, con una red de regueros compleja, en un ámbito local que aunque ingente, es trabajo que se puede acometer en concejo. Fue "Beneficio rural" hasta el siglo XVIII dependiente de Oviedo, después de despoblarse la aldea originaria fundada por Alfonso III. La gran obra la representa la presa de los molinos, que tiene varios kilómetros de larga y beneficia a varios pueblos. Esta obra sólo es asumible por una autoridad superior, que sólo  se da a partir de Alfonso V, pues requiere también cierta voluntad colonizadora  Esto no quita, para que se hiciera sobre cauces anteriores más pequeños en lo que sería un replanteo, ya que existen documentos en los que se autorizan captaciones y molinos desde el siglo IX. Téngase en cuenta también que en los períodos de despoblamiento producidos en el s.VIII y s.X estas obras quedarían inservibles por la maleza, debiendo acometerse al repoblar su reparación. Puede ser una pista que siempre se la haya llamado presa (latín) nunca acequia (árabe).No podemos ignorar que en el Codex Calistinus (s.XII) el Bernesga tenía dos brazos a partir de Cabanillas por lo tanto la presa pudo realizarse a base de encauzar el brazo occidental.

Podemos apreciar restos de la institución "Alodio" (ad sortium) en los topónimos como Los Quiñones,Las Rozas,Las Suertes, etc...

Se ha dicho que esta presa es mozárabe, hecha por obreros moros trabajando para reyes cristianos. Si tenemos en cuenta que la nobleza asturiana obstaculizaba la colonización porque no se desprendía de sus siervos, a los reyes cristianos no les quedaba más remedio que acoger a los que vinieran del sur a cambio de ser reconocidos como hombres libres. Por los apellidos actuales es innegable el origen asturiano, pero a veces se daba el apellido a los siervos, que procedían de "cautivos,tránsfugas y renegados" y otras veces se conseguían siervos "per ungulas caballunas" que equivalía a ir a tierra de moros y traer gente útil por las buenas o por las malas, pero en una operación relámpago . Hay dos palabras que como fósiles sólo se usan en esta zona y nos trasladan a esta época. Jato(árabe)=ternero y  nicio (nibtio es un impuesto árabe de sepultura) =descendencia que se deja de una camada cuando está prevista la desaparición de la madre.

  

 

En la vista aérea se aprecia la distribución del caserío muy extendida, con edificios sólidos y amplios, la vegetación es abundante, predominando los chopos y prados. Han desaparecido la cubiertas de "techo", realizadas con paja de centeno. Son los barrios de La Reguera y El Valle, falta el barrio de La Cuesta.

 

Vista del barrio de La Cuesta en Cuadros desde la cerca de la Iglesia. Al frente los carcavones de la Cotada el arbolado de la Vega y valle de Villalbura:

 

 

 

 

 

Cuadros desde la torre. Al fondo Cabaniillas rodeada de la Cotada pelada.

  

Vista de Santibañez y El Campo desde la Cotada. La estribación Cantábrica pierde altura progresivamente hasta llegar a Lorenzana en la que empieza virtualmente la llanura de la ribera ancha

 

 

El barrio de la Iglesia en Cabanillas visto desde la torre, se aprecia la frondosidad del entorno y la amplitud de las casas así como la dispersión del caserío

 

 

El barrio de la ermita en Cabanillas se aprecia totalmente rodeado de arbolado con amplios espacios libres

 

 

La calma es la principal característica de Valsemana. Su caserío muy elevado hace que desde el pueblo , especialmente desde su era se disfrute de unas vistas de la ribera formidables. Muy próximo a la Cordillera y a los pinos de repoblación.

Las abejeras (colmenares) hechas con cepos (troncos huecos) eran muy frecuentes en la economía aldeana, siempre al  abrigo del Norte y en zona muy soleada.

 

El pedregoso Bernesga es ideal para pasear por sus sotos y pasar del chopo al roble es unos minutos. Zona truchera. Vía de penetración hacia Asturias por ambas riberas discurren caminos . Por la vertiente izquierda se conserva una variante del Camino de Santiago que transcurre  entre robledales. 

 

 

Del Bernesga dependen las vegas y el nivel freático va muy ligado a él. Sus épocas de deshielo son caudalosas para pasar a un estiaje casi total . Los recursos en leña y pastos de la margen izquierda sólo son aprovechables durante el buen tiempo. Antiguamente se vadeaba con zancas en todo tiempo. Son abundantes las leyendas según las cuales los pastores que retornaban a casa en Cuadros desde Villarbura, o los mozos que venían a cortejar, eran sorprendidos en la noche por manadas de lobos. La única defensa del sorprendido era engargar a un chopo y rezar para que el frío no le hiciera caer al suelo, en cuyo caso sería comido por los lobos. Se asegura que llegaron a perecer personas comidas por los lobos en noches de nevada. Ver etimología de Bernesga en Geología 

Esta historia de lobos que se comen personas parece imaginaria y propia de  viejos. Pues no es así. Existen testimonios documentales en los que atestiguan peregrinos extranjeros haber visto lobos comiendo cadáveres por los caminos. También se cuenta que en la venta de La Cruz, junto a Camposagrado una niña fue a por agua a la fuente, pero no volvió pues la comieron los lobos. Es un hecho constatado históricamente que durante algunos periodos los animales salvajes eran especialmente feroces, y aficionados a la carne humana. Esta afición crecía con las pestes en las que eran frecuentes cadáveres abandonados...

 

 

Lorenzana es el pueblo más al sur del municipio y más influido por León ciudad. Su orografía es la propia de ribera baja con valle ancho. Aquí parte el desvío hacia la Robla que hace las veces de columna vertebral del municipio. Ver Arte y linaje Quiñones

 

 

 

 

Refrán (Elias L.Moran) contra los rapaces flojos :"A rapaz regalado(ocioso) dale pan y dale palo". Se puede interpretar como que un rapaz puede cuidar ganado con un pan y un palo, aunque otras veces se interpreta como método pedagógico para justificar la dureza en el trato a los jóvenes.

Para las nuevas generaciones el mayor atractivo actual reside en la presencia de la naturaleza exuberante que rebosa vida entre el agua y la vegetación

 

 

La Peralina formidable espacio para juegos

 

 

La fuente de Valdeposadas sigue suministrándonos un hermoso chirlote

 

La vaca que no se deja herrar hay que meterla al potro. Aquí se está herrando una pata trasera. Primero se alisa la superficie con el pujavante y luego se clava el callo. Las patas delanteras se herraban en sus dos uñas, las patas traseras una uña cada pata.

 

 

La vaca que no "para en el prao" o que salta las seves o hace portilleros se le pone una palanca al cuello, o se la mancurnia (atar una mano a un cuerno)

 

El arado de "dos manillas", que con propiedad habría que llamarlo de "dos vertederas alternadas", introdujo una ventaja muy grande pues la vertedera única conocida hasta entonces obligaba a arar en círculo, sin embargo este nuevo artilugio permitía arar en línea recta de forma que en un sentido se usaba una vertedera y en sentido contrario la otra. La tierra quedaba llana y arada en profundidad. Desaparece la esteva que se sujeta con una sola mano para usarse las manillas con lo cual es más fácil mantener el pulso y se facilita el cambio de vertedera.

 

 

 

 

 

 

En esta escena Lady Louisa Tenison (1845) refleja a un campesino leonés que acude en romería con la familia y el yugo engalanado. Se observa que está abrigado con una manta, llamada tapabocas, que maneja la aguijada, la yunta es de bueyes ( en algunas zonas tardó en adoptarse la vaca como animal de tiro)  y hay cierto clima familiar que desmiente a  los que hablaban de descuido en la crianza de los hijos.

 

Si observamos este "Disparate" de Goya llegaremos a la conclusión que la ahijada era compañera inseparable del labrador que la usaba tanto para la yunta como para dilucidar diferencias cuando se sentía agredido. La ahijada también tenia una función importante para el arador pues con ella deshacía los terrones,cuando no eran muy grandes. Así lo veía un poeta del XVI ,despechado de amores:

"Aquella penosa vara

con aquel clavo tan fiero

es vuestra crudeza clara

que no descansa ni para

sino en mi como en terrero"

F. Mellado en 1843 refleja así el traje del montañés de León. Obsérvese que también le dibuja con manta. La mujer con hacha y cesto como muestra de participación en las faenas agrarias y el varón con perro debidamente dotado de carrancas contra el lobo y cacha que tanto servía para pillar una oveja o como arma en una pelea....

 

 

La crudeza de los inviernos condicionaba absolutamente toda la actividad humana. Obligaba a la acumulación de comida para los animales, con el consiguiente trabajo y suponía un riesgo para la supervivencia de ancianos y niños ya que la alimentación era deficiente y las casas precarias.

""Y el desnudar de la hoja

desque ya paso el estio,

es segun que se me antoja

quien sabeis que se despoja

de todo el remedio mio."       (A.L.1989.Huerta de Amores.Leon 1550)

 

La hidalguía notoria

 

 

 

 

 

Este paisanín (1891)dando agua a su burra ante la catedral bien pudiera ser de Cuadros, en los serones lleva unas alubias o manzanas que darían algo de liquidez en moneda a su apurada economía.

 

 

Antes que agricultores los riberiegos fueron pastores. Esta actividad se ha mantenido hasta bien entrado el siglo XX. El pastoreo puede ser ejercido por niños y su producción en carne,leche y pieles son garantía de supervivencia en el invierno nevado. Por eso en las escuelas se les ponían ejemplos comprensibles para ellos. Esta es la ilustración escolar de un cuento con moraleja: "Era un pastor tan previsor, que enviaba contra el lobo a su perro más cobarde, reservando el valiente al lado del rebaño. De esta manera todos los días el lobo le comía una oveja hasta que se quedó sin rebaño. Moraleja, si NO empleas  tus mejores medios arriesgando y con  valentía, acabarás en la ruina."

La reiteración del lobo como fiera temible no es gratuita, todavía en 1923, el periodico "La Crónica de León" en su número 59, apartado de Gacetillas, pone como noticia que los vecinos de Cuadros, Santibañez y Ferral están aterrorizados ante la abundancia de lobos.En Carrizo por la misma fecha los lobos entraron en un corral y mataron a 107 ovejas.

 

Esta imagen nos traslada doscientos años atrás. Siempre hubo mucha afición al baile, por cualquier ocasión se organizaban corros en las abrigadas. El Organillo y los discos acabaron con este estilo de diversión. La jota y los titos fueron sustituidas por pasodobles, tangos y boleros Los jóvenes se pasaron masivamente al "Salón" . A los mayores, los nuevos bailes agarraos  y en locales cerrados les parecía pecaminoso. Por eso se adoptó la costumbre de admitir en el baile a los mayores como observadores aunque no bailaran El baile tradicional tenían una modalidad llamada "a maquilar"  consistente en bailar agarrados pero tapados con la capa o la manta del mozo, con el regocijo general.

 .

Bailar,mirar y vigilar.

La fiesta del patrón siempre se ha celebrado con máxima solemnidad, para lo cual se pide la colaboración económica de los vecinos que contribuyen generosamente.

Se incluyen a continuación las palabras pronunciadas con motivo del relevo de párroco. En ellas se contienen algunas aportaciones que ayudan a entender nuestra historia,  nosotros mismos.

El Grupo de Bailes San Cipriano cantando el Himno a Leon

 

 Junto a la ermita, en el lugar que siempre fue un abrevadero de ganado se ha erigido un monumento a los antepasados. Sobre un morrillo de considerables proporciones se han grabado citas que pretenden resumir lo que fue la vida de nuestros mayores. A manera de juego puede leerse completa en círculo rodeando o verticalmente sólo la cara principal: "Bernesga,agua,concejo"

"In Bernesga lavoraverunt presea et aduxerunt aqua et factos molinos" esta tomado del Tumbo legionense aludiendo a la repoblación de Ordoño II en el a.915.

"Dale al cabrero monte para que se sacie, a la piedra agua para que se ablande, al alma Dios para que se perfeccione" de Miguel Hernandez que resume los elementos sobre los que giraba la vida antigua.

"Los vecinos de este lugar juntaron Concejo...." esta tomada de un acta de concejo que se conserva.(1742)

Las rejas, cachas, cadenas pretender ser evocadores de el estilo de vida que llevaban nuestros abuelos. La foto está tomada una fría mañana invernal.

La "fuente de la ermita" restaurada sigue  con su chorro humilde y cantarín.

 

 

La fuente estaba descubierta hasta 1945, año en el que tapada y provista de un caño con el correspondiente pilón para abrevar. Quedó tajantemente prohibido lavar ropa en este pilón pues su destino era el ganado

La nieve de Diciembre aparece en la imagen, es una mañana fría y oscura.

 

 

Esto es un "puerto". Se entiende por puerto la "pared" que se realza en la presa para sangrar una parte de su agua.Con estos medios se administró el agua secularmente:tapines y palos. Hoy el plástico y el cementp han cambiado radicalmente la técnica de tapar y dirigir el agua.

La compuerta es un invento relativamente reciente en esta presa, aunque ya se usaba en los molinos. En las presas del Torío estaban normalizadas con piedras perforadas que facilitaban el tapado y limitaban el caudal.

El "RAMO" en la cimera del carro indica que es el último de ese año. Algo de rito pagano tiene esta costumbre, y también el ánimo de compartir con los vecinos lo que se considera un logro. Cuando los carros cargados tienen que recorrer trayecto peligroso, se forman espontáneamente caravanas para si fuera necesario ayudarse. Llegando a desenganchar una pareja para auxiliar a otra en apuros, o tirar de navaja para cortar el sobeo cuando peligra la vida de un animal. El riesgo era tan cierto que se dieron casos de caer el carro sobre el paisano, matándolo alli mismo.